¿Qué es y para qué sirve el mesenterio?
- El Tiempo Salud
- 5 ene 2017
- 2 Min. de lectura

Un estudio publicado en la revista 'Lancet' de gastroenterología y hepatología promete, según sus investigadores, abrir una novedosa área de exploración en la medicina, todo por cuenta de la confirmación de un nuevo órgano en el cuerpo humano: el mesenterio.
Se trata de un conjunto de tejidos que conectan el intestino con el abdomen, desde la arteria mesentérica superior hasta el recto, y se amarra a la parte posterior de la pared abdominal para darle estabilidad al sistema digestivo.
Aunque ya había sido considerado durante cientos de años como una estructura fragmentada formada por múltiples partes separadas, nunca había sido analizado como un órgano continuo.
La investigación liderada por Calvin Coffey, profesor de la Universidad de Limerick, en Irlanda, sentencia que este órgano está lejos de ser fragmentado, pues es simplemente una estructura continua, lo cual llevaría a reclasificar parte del sistema digestivo.
En realidad, la propuesta de ver el mesenterio como un órgano independiente lleva años haciéndose en los círculos de la gastroenterología.
Desde la época de Leonardo da Vinci, hace 500 años, la medicina ya conocía de su existencia, pero se le veía como un conjunto de tejidos separados.
El mérito del estudio adelantado por el equipo de Coffey fue encontrar células únicas que le darían el carácter de órgano. No obstante, aún resta definir cuál es su misión específica y por eso algunos sectores se rehúsan a verlo ya como una unidad funcional.
El doctor Luis Carlos Sabbagh, jefe de gastroenterología de Colsanitas, afirma que si bien esta estructura tiene características como conducir los vasos que irrigan sangre y alberga terminales nerviosas y cúmulos de grasa, considerarlo un órgano no es un gran adelanto, “sino un cambio de percepción de algo que ya se conoce desde hace mucho tiempo”.
Sabbagh incluso asegura que harían falta más análisis para que las escuelas de medicina lo avalen como un nuevo órgano del cuerpo humano.
Para el irlandés Coffey, hallar para qué sirve el órgano es el principio de toda una nueva área de la ciencia. “Si se entiende la función, se puede identificar una función anormal, y entonces se tiene una enfermedad. Si se ponen todos los elementos juntos, se llega al campo de la ciencia mesentérica”, explica Coffey.
El investigador agrega que este segmento de la medicina sería equiparable a otros, como la gastroenterología, la neurología y la coloproctología. Y en ese sentido se podría conducir a cirugías menos invasivas, menos complicaciones, recuperaciones más rápidas de los pacientes y menores costos generales.
SALUD
Entradas recientes
Ver todo23 julio 2015 Dime cuántos pasos das al día y te diré cuánto produces. Esta parece ser la nueva doctrina en el mercado laboral, donde el...
El trabajo se ha convertido para la mayoría de empleados en un entorno sedentario y eso conlleva muchos riesgos para la salud. Aunque aún...
Sentados muchas horas ante el ordenador, accionando siempre los mismos músculos ante una máquina en la fábrica, o todo el día de pie...
コメント