top of page
Buscar

Ejercicio en el trabajo, empresa saludable

  • Fuente: Factor huma
  • 6 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Sentados muchas horas ante el ordenador, accionando siempre los mismos músculos ante una máquina en la fábrica, o todo el día de pie despachando en un comercio, se pueden contraer muchos problemas de salud. Cada vez más firmas promueven la práctica deportiva con gimnasios en la oficina o en la fábrica y talleres de salud.

Se pueden contraer muchos problemas de salud, que los propios trabajadores pueden contribuir a remediar con ejercicio físico y alimentación adecuada. Cada vez más empresas se están percatando de este binomio y ofrecen a sus empleados gimnasios donde entrenarse y asesoría en cuestiones de salud, además de potenciar actividades externas en busca de un estilo de vida saludable. “Cada vez más organizaciones empresariales están concienciadas en materia de seguridad y bienestar de los trabajadores, y de las ventajas que tienen para todas las personas y organizaciones los ambientes de trabajo saludables –sostiene Agustín Sánchez-Toledo, gerente de seguridad y salud en el trabajo de Aenor (Asociación Española de Normalización y Certificación)–. Puede parecer increíble en un contexto de crisis como el actual, pero lo cierto es que el tema de prevenir la siniestralidad y promover la seguridad en el lugar de trabajo no ha decaído debido a la crisis. Muchas empresas lo ven muy importante dentro de su esfuerzo por ser competitivos”. El profesor de Esade Simon Dolan, canadiense afincado en España y autor de libros sobre trabajo, salud y felicidad, arguye que se da un cambio radical de paradigma en la gestión empresarial del siglo XXI. “Antes se ganaba con eficiencia, es decir, produciendo lo máximo posible con los mínimos recursos, y en esa diferencia estaba el beneficio –explica Dolan–. Ahora vivimos en un mundo complejo en el que toca obtener beneficios de modo sostenible, y para eso hay que invertir más recursos para atraer, retener y motivar el talento; el paradigma ya no es la eficiencia, sino la eficacia”. Y en ese contexto, según Dolan, un gimnasio de empresa es una inversión importante para el bien de la plantilla. Un caso así es la farmacéutica Novartis, que en sus oficinas centrales de Barcelona dispone de un gimnasio corporativo. “Como empresa dedicada al cuidado de la salud, es importante para nosotros asegurar una gestión proactiva del cuidado de la salud, lo que incluye fomentar un ambiente de trabajo en el que se promueva el bienestar de todos los empleados –asegura Francesc Trejo, responsable de seguridad, salud laboral y medio ambiente de Novartis–. Un bienestar físico y mental se consigue con una alimentación saludable, la práctica regular de actividad física y la gestión optimizada de nuestro tiempo”. Su programa Be Healthy (en inglés, sé sano) pretende ayudar a sus empleados a tener un papel activo en la gestión de su salud, a través de cuatro pilares: Move (ejercicio físico), Choose (elegir alimentación sana), Know (conocer cada uno sus cifras de salud) y Manage (gestionar el tiempo). También es el caso de la cervecera Mahou-San Miguel, que inició en el 2001 su programa de promoción de la salud de sus empleados, que ha recibido premios. Su programa ofrece a los trabajadores, entre otras cosas, el uso gratuito de los talleres de salud (prefieren usar ese nombre y no gimnasio). “En los servicios médicos hemos ido viendo que, aunque las fábricas tienen la tecnología más avanzada, aunque las carretillas estén muy estudiadas, a muchos trabajadores les sigue doliendo la espalda –dice Manuel Palencia, responsable del servicio médico del Grupo Mahou-San Miguel–. En realidad, es un problema de estilo de vida”. Para contrarrestarlo y promover ejercicio regular continuado, ofrecen a su plantilla talleres-escuela de espalda que duran tres días, propuestas de reeducación postural y desde el 2010 stretching global activo. “Es todo voluntario y fuera de horario laboral, pero la respuesta por parte de los trabajadores está siendo muy buena; ven que les beneficia –explica Palencia–. Tenemos un software que nos permite prescribir a todo aquel que lo solicite un programa de ejercicio físico personalizado. En seis meses de práctica, ya notan mejoría”. “Por supuesto, es una participación voluntaria –indica Sánchez-Toledo, de Aenor–. En ningún caso se trata de una intrusión, pero las empresas que lo llevan a cabo no han detectado un rechazo por parte del trabajador, sino todo lo contrario”. Aenor ha desarrollado un modelo de empresa saludable basado en la Organización Mundial de la Salud (OMS) –que buscan seguir varias de las empresas que figuran en estas páginas– que consiste en cuidar cuatro escenarios: ambiente físico del lugar de trabajo, ambiente psicosocial (estilo de mando, conciliación de vida laboral y familiar), recursos de salud (actividad física, alimentación adecuada) y participación en la comunidad. Aenor ha realizado, o está por realizar, cursillos en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.


http://www.bienestarcorporativo.com/noticia/207/ejercicio-en-el-trabajo-empresa-saludable.php


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Top ten de la actividad física

Enero 22, 2015 - 04:04 AM Especial para EL NUEVO SIGLO SI BIEN hace un par de años los gimnasios agregaron a su oferta alternativas como...

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
CONTACTENOS

Miguel Torres

Esp. Pedagogía en Entto Deportivo.

KINESPORT

Celular:

310 2856381

 

Email:

kinesport.msa@gmail.com 

  • Black LinkedIn Icon
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Google+ Icon
  • Black Instagram Icon

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2017 By Miguel Torres. Proudly created with Wix.com

bottom of page